En Whatzaper, te ofrecemos una manera simple y eficiente de crear flujos de conversación inteligentes que te permitirán automatizar la atención al cliente en WhatsApp. La automatización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce la carga operativa y mejora la eficiencia de tus equipos.
¿Qué son los flujos de conversación inteligentes?
Los flujos de conversación inteligentes son rutas predefinidas que los usuarios siguen al interactuar con tu chatbot o asistente automatizado. Estos flujos pueden tener diferentes caminos dependiendo de las respuestas que el usuario elija, lo que permite ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente.
En Whatzaper, puedes crear flujos que guíen a los clientes a través de un proceso de compra, atención al cliente o simplemente proporcionarles información sobre tus productos o servicios.
Paso 1: Acceder a la sección de Automatizaciones en Whatzaper
- Inicia sesión en tu cuenta de Whatzaper.
- En el menú lateral, ve a la sección «Automatizaciones» y selecciona «Nuevo flujo».
Paso 2: Definir el objetivo del flujo de conversación
Antes de crear el flujo de conversación, debes definir qué objetivo quieres lograr con él. Algunos ejemplos de flujos comunes son:
- Atención al cliente: Responder preguntas frecuentes o dirigir al cliente a un agente.
- Proceso de compra: Guiar al usuario a través de un proceso de compra o reserva.
- Soporte técnico: Resolver problemas o gestionar solicitudes de soporte.
Ejemplo: Si el usuario escribe «Quiero comprar», el flujo puede guiarlo hacia las opciones de productos y luego hacia el proceso de pago.
Paso 3: Crear el flujo de conversación
Ahora, es momento de crear el flujo de conversación en Whatzaper. El proceso es bastante sencillo y visual:
- Configura las opciones iniciales: ¿Qué le quieres preguntar al usuario en primer lugar? Puedes ofrecerle opciones como:
- ¿En qué puedo ayudarte?
- Selecciona una opción: Soporte técnico, Información sobre productos, Hablar con un agente
- Agrega respuestas automáticas: Por cada opción que el usuario elija, debes definir qué respuesta automática se enviará.
- Usa botones interactivos: Puedes usar botones para que el usuario no tenga que escribir y pueda seleccionar opciones rápidamente.
- Configura condiciones y acciones: Puedes personalizar el flujo de conversación aún más utilizando condiciones y acciones.
Paso 4: Testear y ajustar el flujo
Una vez que hayas creado el flujo de conversación, es importante probarlo para asegurarte de que funcione correctamente:
- Usa la opción de «Prueba» dentro de Whatzaper para simular una conversación con tu chatbot y ver cómo se comporta.
- Ajusta cualquier parte del flujo que no esté funcionando como debería.
- Asegúrate de que las respuestas sean claras, concisas y estén alineadas con el objetivo del flujo.
Paso 5: Activar el flujo y monitorear resultados
Cuando estés satisfecho con el flujo de conversación, ¡es hora de activarlo! Con Whatzaper, puedes poner el flujo en funcionamiento en cualquier momento. Además, es importante monitorear su rendimiento.
- Revisa las métricas de interacción: ¿Cuántas personas están interactuando con el flujo? ¿Cuántas personas completan el flujo hasta el final?
- Ajusta y optimiza según sea necesario: Si notas que el flujo no está cumpliendo con el objetivo, ajusta las respuestas o las opciones disponibles.
Paso 6: Escalabilidad del flujo
Una de las ventajas de los flujos de conversación inteligentes es que puedes escalarlos para cubrir más áreas de tu negocio. A medida que tu empresa crece, puedes agregar más flujos para nuevos servicios, productos o incluso nuevas etapas del proceso de atención al cliente.
- Más interacciones: Los flujos pueden ser modificados y escalados para incluir interacciones más complejas, como integraciones con otros sistemas de CRM o bases de datos.
- Multi-agente: Si el flujo llega a un punto en el que el chatbot no puede resolver una consulta, puede redirigir al cliente a un agente humano, garantizando la atención completa.
Consejos para mejorar tus flujos de conversación inteligentes
- Mantén los mensajes breves y directos: Evita saturar al usuario con información innecesaria.
- Haz preguntas abiertas: Si un flujo se vuelve rígido, los usuarios pueden sentirse limitados. Permite respuestas abiertas para que el cliente pueda interactuar más naturalmente.
- Ofrece opciones claras: No dejes que el usuario se pierda. Si usas botones, asegúrate de que las opciones sean fáciles de entender.
- Mejora la experiencia: Haz que tu flujo sea lo más amigable posible, usando un tono cercano y humano. Incluso los chatbots deben tener personalidad.
